Pimentón
En el siglo XIX comienza la comercialización de este tipo de pimiento por los agricultores de la zona, que recolectaban el fruto y lo secaban con fuego, transportándolo después a molinos harineros donde se convertÃan en el famoso polvo rojo. A finales de este siglo aparecen las industrias que lo comercializan, llegando a ser el cultivo hortÃcola más tradicional en Extremadura.
VARIEDADES:- Pimentón dulce:-Especie Capsicum annum, variedad bola de sabor suave, dulce.
- Pimentón agridulce:-Especie Capsicum longum, variedad Jaranda, suavemente picante al paladar.
- Pimentón Picante:-Especie Capsicum Longum, variedad Jaranda, sabor de picor pronunciado.
Secado del pimiento:
Se deshidrata el fruto (pimientos) en secaderos de corriente de humo procedente de la combustión de leña de encina o roble, siendo precisamente esta la caracterÃstica principal que diferencia el cultivo del pimentón de la Vera del de otras zonas, obteniéndose asà unas cualidades de aroma, bouquet, estabilidad y consistencia únicas.
El aroma y sabor vienen dados por el sistema de secado y la estabilidad de color es consecuencia del alto grado de fijación de carotenos que se produce en el pimiento a lo largo de su cultivo y secado. Cuando el fruto esta maduro (rojo) y seco, el agricultor lo introduce en los sacos y lo lleva a la fábrica donde tiene lugar la molienda.
El proceso consiste:
- Trituración del pimiento.
- Molienda, mediante molinos de piedra tradicionales.
- Cribaje o tamizado.
- Envasado automático en latas, sacos o bolsas.



- «« Inicio
- « Ant.
- 1
- Sig. »
- Final »»